sábado, 29 de marzo de 2014
MENOPAUSIA
¿ Que es la menopausia ?
Etapa de la vida de la mujer en la que desaparece definitivamente la menstruación. No ocurre
bruscamente sino que durante algún tiempo puede haber irregularidades: como falta de
menstruación, sangrados abundantes o sangrados fuera de la fecha que corresponde.
Edad de aparición
En la mayoría de las mujeres sucede entre los 45 y 55 años. Podría aparecer aparecer antes
de los 35 años a lo que se llama " menopausia precoz" o después de los 55 años "menopausia
tardía". El tabaco puede influir en que se presenta antes. Para decir que una mujer se encuentra en
la menopausia, debe llevar un año sin reglas.
¿ Por qué se produce ?
Debido al "envejecimiento" del ovario y a la desaparición de los "óvulos", dejando así de
funcionar y producir hormonas femeninas (estrógenos).
¿ Que sintomas tiene ?
- Sofocos: Calor intenso en la parte superior del cuerpo con sudación. Suelen durar varios
minutos. Más frecuentes durante la noche despertando a la mujer. También se pueden acompañar
de dolores de cabeza y mareos.
- Insomnio, irritabilidad y ansiedad: Las alteraciones del sueño provocadas por los sofocos
impiden el descanso nocturno y hacen que la persona se sienta más nerviosa e irritable. También
disminuye la autoestima (piensa que no sirve para nada), se siente triste y se altera la memoria
(olvidos), todo esto contribuye a aumentar es estado de ansiedad.
- Sequedad vaginal y de la piel e infecciones urinarias: La falta de hormonas femeninas altera
el aparato genital y urinario, produciendo sequedad con dolor en las relaciones sexuales e
infecciones urinarias, las llamadas "cistitis". La disminución de hormonas también afecta a la piel
necesitando mayor hidratación.
- Osteoporosis: Se llama así a la disminución de calcio y otros elementos que componen los
huesos, provocando su debilidad e incluso fracturas (es decir se rompen). Esta situación da en
la menopausia ya que la "calcificación" del huesosa esta relacionada con las hormonas, función
del ovario, ejercicio y alimentos lácteos.
- Problemas cardiovasculares: Durante este periodo puede aumentar el colesterol, la tensión
arterial, infarto de miocardio,angina etc (ataques al corazón). Entre otros factores influye la
disminución hormonal. Fumar puede agravar estas enfermedades.
- Aumento de peso: Se hace menos ejercicio y al continuar comiendo los mismos alimentos
la mujer comienza a engordar.
A pesar de todo la menopausia no es una enfermedad sino una nueva etapa de la vida de la
mujer, aunque debido a la sociedad actual, problemas conyugales, hijos y otras causas puede
vivirse con mucha ansiedad y conllevar a la depresión ( nerviosismo y tristeza ). Se siente màs
sola, menos necesitada, llegando al conclusión de no sentirse mujer.
¿ Se puede tratar la menopausia ?
Si con Terapia hormonal sustitutiva (THS): Consiste en la administración de las hormonas
(estrógenos y progesterona) que el ovario ya no puede producir. Con esto disminuyen los
sofocos, la sequedad vaginal y se previene la osteoporosis evitando las fracturas de los huesos
sobre todo de la cadera, columna, muñeca etc. También previene las enfermedades del corazón. No
obstante se deben tener en cuenta los efectos secundarios secundarios que produce el THS.
Controles que hay que seguir
* Controlar con frecuencia la tensión arterial, peso y colesterol. Realizándose análisis de sangre
adecuados.
* Examen anual de mamas y citologías vaginales periódicas.
Otros tratamientos para la menopausia
Tibolona: es un compuesto parecido a los estrógenos ( hormona femenina), pero con menos
efectos secundarios sobre el útero y la mama. Eficaz para prevenir la osteoporosis y disminuir
colesterol, los sofocos y la sequedad vaginal. También mejora el estado de animo ( tomando
este medicamento la mujer tendrá mejor estado de animo ).
Roloxifeno: Sustancia con efecto estrógeno, que sin aumentar el riesgo de cáncer de mama ni de
útero, mejora la osteoporosis y el colesterol. Pero como efecto secundario podría producir trombos.
Isoflavonas ( Fitoestróestrogenos ): Son substancias naturales que se extraen de la soja. Mejoran
el colesterol, disminuyen los sofocos y parece que previenen la osteoporosis ( aunque hay pocos
estudios sobre esto).
Recomendaciones útiles
* Practicar ejercicio a diario: Andar, natación, bicicleta, gimnasia de mantenimiento. Esto ayuda
a mantenerse flexibles, agiles, previniendo y retardando la osteoporosis. Disminuye tambien la
ansiedad.
* Tomar alimentación equilibrada ( se controla el colesterol tomando pescado azul, verduras,
frutas, 2 o 3 huevos semanales y 2 o 3 veces legumbres por semana ) y alimentos ricos en calcio.
( leche, cuajada, yogur, quesos, frutos secos, sardinas y verduras ). La cantidad recomendad de
calcio sera de 1000-1500 mgr/dia y esto se consigue con 2 vasos de leche/día o 2 yogures.
* Evitar el tabaco y el alcohol.
* Controlar la tensión arterial y el peso.
* No exponerse al calor excesivo (no abrigarse demasiado, poca calefacción ) y llevar un abanico a
mano. La vitamina E que se encuentra en algunos frutos secos y en la soja, puede disminuir los
sofocos.
* Practicar técnicas de relajación, disfrutar del tiempo libre, leer asistir a centros culturales y realizar
actividades que nos ayuden a sentirnos útiles.
* Realizar los controles ginecológicos y médicos recomendados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario