domingo, 9 de marzo de 2014
PREVENCIÓN DE ULCERAS
¿Qué hacer para prevenir la aparición de las úlceras
por presion?:
Diariamente:
* Higiene de la piel, con agua tibia y jabón neutro.
* Secado minucioso, sin fricción, en pliegues y espacios interdigitales.
* No utilice sobre la piel ningún tipo de alcoholes (de romero,tanino,colonias, etc.)
* Aplicar crema hidratante, procurando su completa absorción.
* No realice masajes directamente sobre prominencias óseas.
* Es preferible utilizar ropa de cama de tejidos naturales.
Cada dos horas:
* Cambiar al enfermo encamado de postura. Si esta sentado hacerlo cada hora.
* Evite el contacto directo de las prominencias óseas entre si.
* Colocar cojines para mantener una alineación del cuerpo correcta (ver hoja adjunta)
* No utilizar flotadores para sentarse, aumenta el riesgo de úlceras.
Siempre:
* Vigilar los puntos mas frecuentes de apoyo (ver dibujo del dorso).
* Vigilar zonas expuestas a la humedad.
* Mantener al enfermo levantado de la cama durante el día siempre que sea posible.
CAMBIOS POSTURALES
- Decúbito dorsal o supino -
* Cuando coloquemos el cojín bajo las piernas deberemos dejar los talones al airlibres
de contacto con la cama.
* Mantener los pies en ángulo recto para evitar el pie equino.
* Situar una almohada pequeña en la zona externa del muslo para evitar la rotación externa
de la cadera.
* Colocar una ligera tracción en los malévolos para evitar la abducción del tobillo.
- Decúbito lateral -
* Colocar una almohada debajo del brazo de forma que quede en ángulo recto con la
mano al mismo nivel del codo.
* Evitar el desplazamiento del cuerpo colocando un cojín en la espalda del paciente.
* Colocar una almohada entre las piernas para evitar el rozamiento.
- Decúbito prono -
* Colocar los brazos en flexión y apoyados sobre una almohada.
* Colocar cojines debajo de las piernas, abdomen y muslos. Dejando libres de presión
los dedos del pie, rodillas, genitales y manos.
- Sedestación -
* Debe utilizarse un sillón adecuado ( tal y como lo representa el dibujo )
* Colocaremos una almohada pequeña en la región cervical, si es necesario otra en
zona lumbar y es importante situar un cojín debajo de las piernas para evitar el n
efecto de la fricción por el desplazamiento.
* Mantener los pies en ángulo recto para evitar el pie equino.
SUPERFICIES ESPECIALES DE APOYO
Considere siempre a las superficies especiales apoyo, como un material complementario
que no sustituye al resto de cuidados.
* Piel de cordero artificial.
* Botín de piel de cordero.
* Cojín de silicona
* Colchón de aire alternante, antiescaras.
AVISAR A SU ENFERMERA CUANDO SOSPECHE
QUE LA PIEL ENROJECE
Zonas de frecuente aparición de lesiones en la piel. Vigilar diariamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario