domingo, 11 de mayo de 2014

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LA SALUD


     
             Llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como  
        psicológicos para la salud. Una de las motivaciones para hacer ejercicio es la búsqueda del
        estado de bienestar, nos ayuda a liberar endorfinas ( sustancias que producen nuestro cuerpo
        de forma natural para conseguir atenuar el dolor y producir sensación de bienestar ) y sentirnos
        mejor con nosotras mismos.
              El cuerpo humano ha sido diseñado para moverse y requiere por tanto realizar ejercicios
        de forma regular para mantenerse funcional y evitar enfermar.
               En la actualidad existe evidencia suficiente que prueba que llevando una vida físicamente
        activa se pueden obtener una larga lista de beneficios para la salud.

        *     Disminuye el riesgo de mortalidad  por enfermedad cardiovascular.

        *      Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial y disminuye los valores
                de tensión arterial en hipertensos.

        *      Mejora el perfil de los lípidos en sangre: reduce los triglicéridos y sube el colesterol
                bueno ( HDL ).

        *      Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de  cáncer, como el de cáncer.

        *      Mejora la glucemia ( azúcar en sangre ) y disminuye el riesgo de padecer diabetes.

        *      Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.

        *      Ayuda a controlar el peso.

        *      Ayuda mantener y mejorar la fuerza y resistencia muscular.

        *      Ayuda a mantener la estructura y función  de las articulaciones. La actividad
                física moderada puede ser beneficiosa para la artrosis.

        *      Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.

        *      Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.

        *      Ayuda a mejorar y combatir los síntomas de la  ansiedad y la depresión.

        *      Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiovasculares en los niños y combatir
                la obesidad, hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia en la edad adulta.

        *      Ayuda a controlar y mejorar enfermedades crónicas: cardiopatía isquémica, hipertensión
                 arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica obesidad, diabetes, osteoporosis, etc.

        *      En adultos de edad avanzada disminuye el riesgo de caídas, mejora su calidad de vida y
               aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.

                Entre los posibles problemas derivados de la actividad física, el mas frecuente es el riesgo
        de lesiones músculo-esqueléticas. Este es fácil de evitar si no se cometen excesos y el nivel de
        actividad aumenta de forma lenta y progresiva hasta alcanzar el deseado.


     


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario