sábado, 31 de enero de 2015
PICADURAS DE INSECTOS
Los insectos conviven con nosotros de forma habitual y son muchas los tipos y clases que
nos rodean. Normalmente no hay problemas con con los mismos pero en algunas ocasiones
algunos tipos de ellos nos pueden causar molestias o situaciones de peligro.
La mayoría de picaduras o mordeduras pueden tratarse de forma casera por nosotros mismos.
Pero si somos alérgicos, padecemos alguna enfermedad o empeora nuestro estado debemos
acudir a un centro medico , profesional sanitario, etc a la mayor brevedad posible.
Es interesante tratar de recoger el insecto para que puede ser examinado y facilitar su
identificación y comprobar su peligrosidad.
Es importante estar identificado y de alguna forma reflejar nuestras alergias (medallas,
chapa o documento siempre encima ) comunicación de nuestro problema a familiares,
amigos o acompañantes de nuestras actividades al aire libre.
Los sintomas principales de la mordedura o picadura de los insectos son:
-LEVES
* Dolor en el lugar de la misma.
* Enrojecimiento.
* Picor.
* Hinchazón.
* También se puede notar hormigueo, entumecimiento, etc.
-GRAVES
* Dificultad para respirar.
* Hinchazón en boca o cara.
* Problemas para tragar.
* Debilidad.
* Mareo
* Coloración morada.
ACTUACION CASERA
* Retirar el aguijón con un objeto de canto recto como la parte no cortante de una navaja
o una tarjeta de credito, etc. No extraerlo con pinzas pues si contiene todavía veneno
facilitaremos su expulsion.
* Lavar con agua y jabón, aplicar algún desinfectante.
* Cubrir la zona con hielo envuelto en tela ( para no lesionar la piel ). Esto facilita la
vasoconstrición y la no diseminación del veneno.
* Observar la evolución de la picadura como: dolor, calor, enrojecimiento, etc.
* Nunca se aplicara torniquetes ni se administraran estimulantes o medicación no pautada
por un profesional sanitario.
PREVENCION DE LAS PICADURAS
Para prevenir las picaduras se tendrán en cuenta normas básicas como no molestar a los
insectos, no tratar de cazarlos, no acercarse a nidos ni colmenas. Vigilar a los niños en
sus juegos. No llevar perfumes, fragancias intensas, ropas con colores florales y utilizar
lociones repelentes. No acampar o caminar cerca de basureros, tener cuidado con las
comidas al aire libre, piscinas, aguas estancadas, etc,
Volvemos a recordar la necesidad de pautas si somos alérgicos. En viajes fuera de nuestra
zona es importante asesorarse y si es necesario llevar medicación de urgencia una vez
que nos hayan enseñado su manejo a uno mismo y a nuestros acompañantes por parte de
un facultativo.
sábado, 17 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)