domingo, 22 de junio de 2014

AUTOMEDIDA DE LA PRESION ARTERIAL (AMPA)

         
           
         Definición de la Liga Mundial de HTA

          (WHL, 1988)


                Tomas de la  presión arterial (PA) realizadas fuera de las consultas (habitualmente
         en el domicilio) por personas que no son profesionales sanitarios es decir, por los pacientes o
         sus familiares.

                 Los valores de la PA obtenidos en la AMPA suelen ser inferiores para el mismo individuo
         a los medidos en la consulta, especialmente en los pacientes hipertensos.

         VENTAJAS
       
               * Disminuye la aparición del fenómeno de "bata blanca" (aumento de la PA que es más
                   frecuente ante la presencia de un profesional sanitario, aunque también pueden ocurrir
                   en las tomas de la PA en domicilio). Esto permite una mejor aproximación al diagnostico
                   de la hipertensión arterial (HTA).
               * Elimina los errores debidos al observador de la PA (problemas de vista, oído, etc).
               * Informa mejor de los valores de la PA en las condiciones de vida habituales del paciente.
               * Permite conocer el perfil tensiones diurno.
               * Tiene buena correlación con la afectación  de los órganos causada por la HTA
                  (especialmente con la del corazón, riñones y ojos).
               * Contribuye a la mejor evaluación de efecto de la medicación antihipertensiva.
               * Puede ser de utilidad en el diagnóstico de la HTA resistente (aquella en la que la PA se
                  mantiene alta a pesar de cumplir bien el tratamiento y de estar tomando al menos tres
                  medicamentos para tratarla).
               * Mejora el cumplimento terapeutico.
               * Facilita la implicación de paciente en el control de su HTA.
               * Puede lograr una reducción del coste farmacéutico y del número de visitas a los centros
                  sanitarios.

            INCONVENIENTES
         
               * Se recomienda considerar elevadas las cifras de PA superiores a 135/85 mmHg.
               * Faltan estudios sobre su papel pronóstico en la afectación cardiovascular y en las
                  repercusiones que produce la HTA en los diversos órganos.
               * No se ha establecido el número de medidas necesarias a realizar. Se aconseja que la
                  frecuencia de las mediciones se adapte al estado de evaluación del paciente.
               * No permite efectuar tomas durante el sueño.
               * Necesidad de utilizar aparatos validados clínicamente.
               * Coste elevado de los aparatos.
               * Necesidad de calibrar el aparato al menos una vez al año.
               * Es imprescindible una buena selección del paciente (motivado, no obsesivo ni
                  hipocondriaco).
               * Es necesario un entrenamiento adecuado del usuario.
               * Posibilidad de que el paciente falsee los resultados de la toma de la PA.
               * Puede inducir a los pacientes a tomar decisiones con respecto al tratamiento sin contar
                  con el medico.

            RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

                * Evita medir la PA después de las comidas o de haber realizado ejercicio físico, en
                   situaciones de dolor o angustia.
                * Procurar realizar la medida de la PA con la vejiga vacía.
                * Evitar consumir alcohol, cafe, tabaco y medicamentos que pueden afectar a la PA
                   (incluidas gotas para la nariz y colirios para los ojos) en los treinta minutos previos a
                   la toma.
                * Ambiente tranquilo sin ruido y con temperatura agradable.
                * Efectúe la toma según las instrucciones del equipo de medida.
                * Use siempre un manguito de tamaño adecuado.
                * Siéntese en una silla cómoda, apoyados la espalda y evitando cruzar las piernas.
                * Realizar la toma en el brazo que ha dado unas cifras de PA mas elevadas. Su medico o
                   enfermero habituales le dirán cual es dicho brazo.
                * Ponga el brazo en el que realizará la medida en extensión, sin ropa que oprima a la
                   altura del corazón y apoyado sobre una mesa.
                * Repose en esta posición unos 5 minutos antes de efectuar la toma de la PA.
                * Coloque el manguito en posición adecuada 2-3 cm por encima del codo.
                * No hable ni mueva el brazo mientras realiza la medición.
                * Deje un intervalo no menor de 2 minutos entre cada toma.
                * Lea y anote las cifras de la PA, así como sus dudas. Lleve las anotaciones cuando acuda
                   a su medico o enfermera.
                * Siga siempre las medidas no farmacológicas para el tratamiento de la HTA: dieta sosa,
                   rica en frutas, verduras y pescados, con pocas grasas; hacer ejercicio, disminución
                   de peso; no consumir alcohol y no fumar.
                * Tomar los medicamentos para tratar la HTA según prescripción médica y no modificar el
                   tratamiento sin consulta previa.
                * El aparato debe ser revisado al menos una vez al año por el servicio técnico recomendado
                   por el fabricante.

             INSTRUMENTODE MEDIDA DE LA PRESION ARTERIAL

                 Para la realización de la AMPA se recomienda los dispositivos electrónicos automáticos
                 que midan la PA en la arteria braquial (brazo), siempre que cumplan los criterios de
                 validación. Se desaconsejan los que miden la PA en la arteria radial (aparatos de muñeca)
                 porque pueden dar lugar a importantes errores derivados de una posición incorrecta del
                 brazo y del estado de flexión o hiperextension de la muñeca.
               
                 Las listas de aparatos recomendados cambian con frecuencia. Se puede obtener información
                 actualizada sobre ellos en las siguientes direcciones electrónicas: www.dableeducational.com
                 www.bhsoc.org

                 Bibliografia
                 - MEDLINEplus: HTA.
                 - MEDLINEplus: Tutorial Interactivo: HTA.
                 - Famili Doctor: Como monitoriar la presion sanguinea en casa.