A ) Características de la lactancia materna:
En materia de dietética infantil se han obtenido muchos logros, no obstante, es incuestionable
que el alimento ideal del lactante es la leche de la mujer.
Esta leche es la ideal durante los primeros seis meses de vida, pues por su composición cubre
todas las necesidades nutritivas del lactante, esta adaptada perfectamente a las características
fisiológicas de su sistema digestivo por ser baja en proteínas y grasa.
Le protege de las infecciones por su contenido en inmunoglobulinas y sustancias
antibacterianas y evita la aparición de alergias alimentarias tanto de forma inmediata como
tardía.
En condiciones habituales, la lactancia materna no ofrece inconvenientes, mas bien todas las
ventajas están de su parte.
En el orden psicológico; no hay duda de que las relaciones afectivas entre la madre y el hijo
son mas intensas cuando esta lo lacta y por otro lado la propia madre obtendrá en su misma
lactancia intimas.
Grandes satisfacciones al saberse requerida y necesitada por su hijo. El contacto físico y la
gratificación emocional que genera entre ambos, son fundamentales para el estimulo y el
equilibrio del niño y la estabilidad emocional de la madre.
En el orden biológico, son innumerables los aspectos ventajosos que pueden ser invocados
sobre cualquier otro tipo de lactancia:
- El acto de la succión implica una actividad de los labios y maxilares de gran utilidad para
el desarrollo de estos últimos.
- El esfuerzo digestivo es mucho menor, la duración del transito gástrico es de hora y media
para la leche de la mujer, mientras que se prolonga a tres horas para la leche de vaca.
- Si se considera el ritmo intestinal, también se consiguen ventajas con el uso de la lactancia
materna. Las deposiciones son blandas y pueden ser frecuentes (después de las tomas) a
diferencia de aquellas otras duras y escasas, de los niños alimentados con lactancia
artificial.
En el aspecto higiénico también resulta preferible la lactancia materna. El alimento es
totalmente estéril y a la temperatura adecuada, mientras que es necesario esterilizar biberones,
tetinas y ofrecer el alimento a la temperatura adecuada en el caso de la alimentación artificial.
Aspecto social; es preciso tener en cuenta y más en un contexto de dificultades económicas,
que es el coste de las leches artificiales, por el contrario la lactancia materna es gratuita.
B) Forma de amamantar al lactante y frecuencia de las tomas:
La madre debe estar en un ambiente tranquilo, sin prisas y cómoda . Antes de cada tetada se
limpiará el pezón y la areola con agua hervida. La tetada debe ser breve (unos 10 minutos en
cada pecho).
Mantener más tiempo al niño mamando favorece la aparición de grietas, ya que el 80% del
contenido de la tetada es succionado en los primeros 5 minutos.
La frecuencia de alimentación viene determinada por la demanda del niño, por lo general
cada 2-3 horas durante las primeras 2-3 semanas.
Debe alimentarse al niño con los dos pechos y con una duración no superior a los 15 ó 20
minutos, comenzando cada toma por el pecho utilizado en último lugar en la toma anterior.
Hacia el mes de edad, debe intentarse que el lactante tenga un intervalo de 3 horas entre las
tomas, con un descanso nocturno de 6 horas (6 tomas al día).
Como norma general, para controlar la eficacia de la lactancia materna, se recurre a la valoración
de signos indirectos como son :
* El llanto antes de las 3 horas
* Estreñimiento
* Escasa ganancia de peso (el niño tiene que ganar de 500 a 800 gramos al día).
* Diuresis escasas (pocas micciones).
ACUDA A SU CENTRO DE SALUD PARA LOS
CONTROLES PERIODICOS DEL NIÑO SANO.
SU PEDIATRA Y ENFERMERA LE RESOLVERAN
TODAS DUDAS QUE PLANTEE.
HARAN UN SEGUIMIENTO DEL CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DE SU HIJO.
LE INFORMARAN Y ADMINISTRARAN TODAS
LAS VACUNAS QUE PRECISA SU HIJO.
Equipo enfermeras C.S. Balconcillo
Bibliografia: Manual de pediatria en atención primaria. F J Gascon Jimenez. Manual de diagnostico
y tratamiento 2ª edición M T Muñoz Calvo, M J Hidalgo Vicario, L A Rubio Roldan,
J Clemente Pollan. Lecciones de pediatría E Casado de Frias Vol 1